Título: La frágil belleza del cristal / Autor: Amy Harmon / Editorial: Principal de los libros / *En colaboración con la editorial* / Puntuación: ★★★,5
Una novela poderosa llena de amor, dolor y esperanza. Italia, 1943. Alemania ha ocupado la mayor parte del país y la población judía corre un grave peligro. Eva Rosselli y Angelo Bianco se criaron como si fueran de la misma familia y el amor no tardó en llegar, pero las circunstancias y la religión los separaron: a pesar de sus sentimientos por Eva, Angelo decidió hacerse sacerdote. Ahora Eva es una mujer perseguida por la Gestapo y Angelo la esconde en un convento. Allí, mientras esperan a que llegue la ayuda que les salvará la vida, Eva y Angelo sobreviven a un peligro tras otro hasta enfrentarse a la elección más dura de todas…
"La frágil belleza del cristal" narra la historia de Eva y Angelo. La novela está ambientada en Italia, en plena Segunda Guerra Mundial, 1943. Alemania ha invadido la mayor parte de Italia y la población judía está en grave peligro. Nos encontramos a lo largo de la novela con el fascismo, viviremos a través de los ojos de nuestros protagonistas cómo era la vida en esa época para judíos y católicos. Me ha resultado una novela un tanto diferente a lo que estoy acostumbrada. No suelo leer novela histórica a pesar de que pueda la trama contener una historia romántica pero, quería probar con esta autora que ya he leído anteriormente y que me cautivó. Sin duda podría decir que no he leído esta historia en el momento oportuno. Digo esto porque es una novela que tiene todos los componentes para enamorar y cautivar pero no lo ha terminado de hacer conmigo. Sí, me ha gustado y estoy plenamente segura de que se trata del momento, por ello haré una relectura en un tiempo.
Hablemos de los personajes principales. Eva, una joven judía. Una chica de ideas claras y fijas. A pesar de la poca libertad que se podría vivir en la época esta muchacha es un alma libre. Por ello especialmente a ella le resultará complicada la evolución de la trama. Será perseguida por la Gestapo. Ella y su familia están en completo peligro. Deberá solicitar ayuda. Es a través de este personaje como mejor entenderemos el papel de los judíos, del fascismo. De cómo la religión entonces jugaba un papel fundamental de supervivencia. Si estabas en el bando equivocado luchar por vivir era una forma de vida. Sin embargo, si estabas en el bando correcto simplemente eras un mero espectador. Esto último dependía de la persona, podías ser un mero espectador o ante tu posición privilegiada ayudar al débil. Angelo, él será el que pueda ayudar a Eva a lidiar con la situación. Él, el hombre de su vida. Un sacerdote con el que se crió y del que se enamoró. Un amor imposible.
Angelo, desde bien pequeño fue aconsejado y guiado por su familia a ser sacerdote. Quizás era una forma de mantenerlo protegido. El caso es que no fue una elección propia. Sin embargo, era algo que él no cuestionó y que siguió. El conocer a Eva es quizás lo que le hace plantearse su supuesta "decisión". Pero es entonces cuando en un pequeño detalle encuentra la vocación. Hasta ahora, como venía diciendo, había sido una especie de autoimposicion y entonces ésto cambia al encontrarse la llamada. Por ello a pesar de lo que pueda sentir por Eva asume su destino. El cual cree está ligado a Dios. A la iglesia. Esto será clave en la trama. Supone un amor imposible pero también supone una ayuda muy grande hacia los más desfavorecidos debido a la posición privilegiada como explicaba antes. El caso es que no sólo Eva es su foco. Se convertirá en una necesidad la que sienta de ayudar a todos esos judíos de las que su vida corre peligro. Él ha adoptado el papel valiente. El de arriesgarse por los demás.
Eva ahora más que nunca necesita a Angelo, siempre lo ha hecho pero la situación ahora lo requiere más. Y él, a pesar de no estar en peligro también la necesita. Ambos se necesitan. Siempre han sido el apoyo el uno del otro y eso nunca podría cambiar. Aunque sean un amor imposible. Pero, ¿y si la historia de estos no resulta ser tan imposible?. Eso lo tendrás que descubrir leyendo la historia.
Esta novela autoconclusiva por parte de la autora me ha sorprendido. Como decía antes, debido al momento en que la he leído no la he disfrutado tanto como debería, pero sí lo suficiente para saber reconocer cuándo tengo en mis manos una historia conmovedora. Y es que, aunque no se trate de un género en el que me suela mover algunas novelas merecen ser la excepción. Una novela que recomiendo y de la que tengo pendiente una relectura.
¿Habéis leído el libro? ¿Os ha gustado? ¿Qué os ha parecido?
Hola! Es la segunda reseña que leo del libro y la verdad es que tiene muy buena pinta y espero leerlo pronto porque me gusta mucho su ambientación. Muchas gracias por tu reseña.
ResponderEliminarUn saludo!
Mira que no me llamaba, le época a la que se refiere me pone nerviosa, porque he leído cada cosa.., así que estaba nerviosa, pero al final, me lo llevo apuntado.
ResponderEliminarUn bes💕
excelente review!
ResponderEliminarwww.blossomikebana.com
¡Hola! ^^
ResponderEliminarMe encantan las historias ambientadas en la Segunda Guerra Mundial, y esta tiene pinta de estar muy bien. En estos momentos no es el tipo de lectura que más me apetece, pero me lo apunto para más adelante.
Besos!